martes, 8 de febrero de 2011

El caso de la tarjeta de memoria encontrada (2ª parte)

Queen Mary_01
El Queen Mary partiendo desde su escala en el puerto de La Luz - Las Palmas de Gran Canarias 1963






Entre las imágenes que encontré en aquella tarjeta de memoria de la que os hablaba en la primera parte de esta entrada, unas me llamaron especialmente la atención. En ellas se podían ver, en un exquisito blanco y negro, distintas tomas aéreas del trasatlántico Queen Mary, navegando y atracado en puerto.
Al ser reproducciones hechas a antiguas copias en papel, el estado no era todo lo bueno que debiera. Además de rasguños y manchas, el balance de blancos había ocasionado que las reproducciones de las copias en blanco y negro tomasen una coloración rojiza, sumando a esto que el marginador se dejaba ver por sus cuatros lados. Así que tras restaurarlas mínimamente en un programa de edición, ya las tenía listas para poder enseñarlas al mundo.
Lo siguiente fue buscar información sobre las imágenes, ya que apenas tenía alguna referencia sobre ellas. Tras investigar un poco supe que en 1963 este famoso trasatlántico tuvo su primera parada en el Puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria. A esta le siguieron otras muchas escalas, pero comparando estas imágenes con las de otros autores que si estaban fechadas en ese año, he encontrado coincidencias, por lo que asumiendo que la importancia de este acontecimiento fue durante su primera parada en la isla, he terminado ubicando estas imágenes durante el 17 de marzo de dicho año de 1963. El sitio no dejaba lugar a dudas, era el muelle de Las Palmas. 



Queen Mary_02
El trasatlántico Queen Mary llegando a puerto - Las Palmas de Gran Canarias 1963




Como regalo (ya sabéis que soy generoso hasta decir basta) y ya que he tenido que recopilarla para investigar estas fotografías, podemos hacer un poco de historia para acompañar a las imágenes.

Parece ser que fue a partir de 1960 cuando los cruceros turísticos retomaron su popularidad en Europa tras el periodo de la Segunda Guerra Mundial y la postguerra. Varios fueron los grandes trasatlánticos que hicieron escala en Gran Canaria como cruceros de placer. Entre ellos, algunos de los primeros y más conocidos fueron el Caronia o el Mauretania.
En 1963, tras las gestiones hechas con la famosa naviera británica Cunard Line, se acordó que los supertrasatlanticos de su propiedad hicieran escala en la ciudad de Las Palmas. Siendo el primero de ellos el que aquí nos atañe, el Queen Mary, tras el cual le llegó el turno al Queen Elisabeth un año después.
El Queen Mary, con un asombroso registro bruto de mas de 80.000 toneladas y una eslora superior a los 300 metros, estuvo realizando estas escalas en el Puerto de la Luz de forma regular hasta el año 1965. Un par de años después y debido al declive producido por la fuerte competencia de las lineas aéreas, atracó por última vez en Gran Canaria, en su viaje de despedida rumbo a su nuevo destino en la ciudad californiana de Long Beach. 
Es allí donde hoy en día cualquiera puede alojarse en este navío reconvertido en museo, hotel y centro de conferencias.

Si quereis encontrar más información sobre esta titánica y mítica embarcación, lo podéis hacer en este enlace.
Si por el contrario os interesa saber más sobre la historia del Puerto de Las Palmas, podéis hacerlo aquí



Queen Mary_03
El Queen Mary atracado en el Puerto de la Luz con la ciudad al fondo - Las Palmas de Gran Canarias 1963




Cambiando de tema, quería tratar con vosotros sobre vuestras respuestas al pequeño acertijo que os hice en la primera parte de esta entrada.

Veo en las respuestas dejadas en los comentarios que por unanimidad todos pensáis que el guapo fotógrafo que sale en la foto soy yo.....¡De acuerdo, acertasteis! Pero no me negareis que eso era muy fácil, porque me conservo estupendamente y el tiempo casi no pasa por mí.

A la pregunta sobre donde estaba hecha la foto, algunos os acercasteis pero sin determinar el lugar exacto. Lo admito, era difícil que lo supierais si no sois de Las Palmas y aun así, veo que tampoco ¿verdad, Emilio?. Para vuestra información, el sitio exacto es el Pico de Bandama, a menos de 20 kilómetros de la capital Gran Canaria, que es la que se ve al fondo de la imagen.

Queda una tercera y más importante duda. ¿Quién era el autor de esa fotografía y por lo tanto de las de esta entrada también? Dos son vuestras contestaciones: 
Por un lado, Juanjo Fernández propone a Juan Vacas, mientras que AJ y Rafa Carmona apuestan por mi abuelo. 
Juanjo, aunque la tuya no es la respuesta correcta si coincide en que los dos son, además de buenos fotógrafos, unas excelentes personas. Pero esa no es la única coincidencia, ya que ambos pertenecen a la misma generación, estuvieron adscritos a géneros similares y finalmente fallecieron el mismo año con poco más de una semana de diferencia. ¡Normal que te hayas equivocado! Pero mi enhorabuena por llegar a esa conclusión. Seguro que con un par de click de ratón más, llegarás a la respuesta correcta. 
Rafa y AJ, efectivamente era mi abuelo. Pero como os pedia un nombre, os propongo a todos que investiguéis un poco más en internet y me deis un nombre completo.

Por si os sirve de pista, diré que algo de lo que estaba escrito en la primera parte de la entrada puede llevaros directamente hacía la solución.

¡Espero vuestras respuestas! 




8 comentarios:

Yo mismo 9 de febrero de 2011, 16:32  

En lo del nombre de tu abuelo supongo que yo estoy fuera de concurso, ¿no? :D

Anónimo 9 de febrero de 2011, 16:45  

No me preguntes como me ha salido este nomnbre, si no es lo seguire intentando.
Francisco Rojas Fariña.
¿puede ser?
Rafa Carmona.

Antonio Jesús González 10 de febrero de 2011, 17:12  

Francisco Rojas Fariñas era el nombre de tu abuelo y al igual que Rafa he ganado. Así que ya vale de tanta pregunta y quiero mi premio.

PD.
Si el premio no me gusta me pido dos fotos tuyas en formato digital para copiar yo. La del tren de la portada del blog y otra que publicaste hace tiempo de unos pies por en cima de unos asientos de un tren. Se que soy un pidón pero te lo mereces por lo que nos haces pasar.
AJ

Orgasmo 11 de febrero de 2011, 15:05  

Yo también estoy fuera de concurso, ya que se trata de mi Papi, de quien además he heredado el mote cariñoso "Fachico" con que lo conocían sus amigos (yo entonces era "Fachico chico", lo cual pronunciado como se pronuncia la "ch" en mi tierra quedaba harto gracioso: "fallicollico")

Las fotos me han impresionado, yo estaba entonces a punto de cumplir 6 añitos, y no recuerdo si Fachico me llevó a verlo, pero supongo que si (aún me resuena mítico el nombre Queen Mary, y aquello de "El Trasatlántico mayor del mundo").

Dos apuntes:
1.- Hay que tener cuidado con lo del Puerto de Las Palmas, ya que por aquella época aún existía el pequeño "Muelle de Las Palmas" junto a la salida del Barranco Guinigüada y sus famosos "Puente de Piedra" y "Puente de Palo", aunque no se si todavía se usaba para barcos pequeños, mientras que el nombre oficial del Puerto de Las Palmas era el de "Puerto de la Luz", que originalmente era casi otro pequeño núcleo urbano separado del principal por los arenales (en 1963 ya no).

2.- Si se busca cuidadosamente por la zona del "Muelle Pesquero" (por donde ahora está el Centro Comercial "El Muelle"), se deben vislumbrar las instalaciones del antiguo Club Náutico, estilo "palafito" porque en parte estaba apoyado sobre postes de madera hincados en el fondo bajo el agua. Ahí si es posible que anduviera yo cuando se hicieron las fotos, quizá disfrutando de un paseo en bote de remos con el Agustín "Agaete" al que intentaste visitar en su cabañita blanca y azul al principio del Muelle de Agaete.

Fachico chico

Canario 11 de febrero de 2011, 15:09  

Evidentemente, el anterior soy yo, solo que logeado con mi otra personalidad en el mundo virtual Google Blogger, "Orgasmo de Rotterdam", dos entradas en comentarios por el precio de una...

;-)

Jose Rojas 14 de febrero de 2011, 1:57  

Emilio, evidentemente estabas fuera de concurso en eso.....¡pero podías haber acertado en lo del Pico de Bandama!

Rafa, efectivamente has sido el primero en acertar correctamente. ¡Enhorabuena! y gracias por molestarte en indagar por internet.
Por curiosidad, ¿podrías decirnos como hiciste para encontrarlo?

AJ, te veo combativo. Aunque no dije de dar un premio en forma de foto, por vuestro buen hacer os regalo una de las que saldrán en la siguiente entrada (y no me refiero a la del 6º mes de Irene).
Espero que te gusten, pero si no, ya se cuales son las otras que quieres. Eso si, prefiero dártelas en papel, ya que me parece más personal y bonito que dártelas en forma de ceros y unos.

¿Orgasmo de Rotterdam? ...Papá, ya te dije que la crisis de los 50 te podia llegar algo tardía ¿pero de esta manera?
Aprende de Steve Jobs; el tiene tu edad y le gustan todas estas cosas modernas del internet, como a tí...¡Pero al menos le regala iPhones a sus hijos!

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Dentro de poco subiré una entrada especial con más fotos para explicar quien era el grandísimo de mi abuelo. Espero que os guste.

Anónimo 15 de febrero de 2011, 21:45  

Pues te cuento Jose, como carezco de mucho tiempo libre, cuando vi el reto que nos lanzastes me enganche enseguida y de la forma mas rápida.No tiene mucho truco, lo hice de la manera mas fácil, coloque tus dos apellidos (tu segundo apellido que no lo recordaba, lo vi en el billete de avión de la entrada anterior y puse los dos apellidos por que no sabia si era abuelo paterno o materno)en google junto a la palabra canarias y ahí salió entre otras cosas, este nombre.
Rafa carmona.

Jose Rojas 18 de febrero de 2011, 3:21  

Rápido y eficaz por lo que veo. Aunque igual o más rápido y eficaz era haber copiado el texto en cursiva que abría la entrada "El caso de la tarjeta de memoria encontrada" (y que correspondía a una de las frases de Francisco Rojas Fariña mas reproducida y conocida) y copiarlo en un buscador. Todas las entradas que te salen de primeras, te dan la respuesta.

Pero al fin y al cabo, el resultado es el mismo.

Así que mi enhorabuena de nuevo.

Un abrazo.

  © Blogger template 'Photoblog' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP